Los Residuos Invisibles

Son: Microplásticos, Textiles y Químicos que contaminan sin que los veamos
1. Microplásticos
Son fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros, que provienen de:
-
Ropa sintética (poliéster, nylon).
-
Productos cosméticos (exfoliantes, pastas dentales).
-
Fragmentación de plásticos más grandes (bolsas, envases).
-
Neumáticos de vehículos al rozar con el asfalto.
¿Dónde se encuentran?
-
Océanos, ríos, lagos.
-
Alimentos (sal, pescados, miel).
-
Aire que respiramos.
-
Agua potable.
¿Por qué preocupan?
-
Atraen contaminantes tóxicos.
-
Son ingeridos por peces, aves y humanos.
-
Se acumulan en órganos y tejidos.
2. Residuos textiles: moda rápida, contaminación duradera
¿Qué son?
Son los desechos que genera la industria de la moda, sobre todo la "fast fashion":
-
Ropa descartada rápidamente.
-
Exceso de producción y consumo.
-
Microfibras sintéticas que se liberan al lavar.
Datos alarmantes:
-
Se producen más de 100 mil millones de prendas al año en el mundo.
-
El 85% termina en vertederos o se incinera.
-
Cada lavado puede liberar miles de microfibras al agua
3. Químicos tóxicos: residuos invisibles pero letales
¿Qué son?
Sustancias que usamos cotidianamente y que, al desecharse o filtrarse, causan contaminación:
-
Pesticidas y fertilizantes.
-
Productos de limpieza.
-
Medicamentos vencidos.
-
Pilas, baterías y electrónicos.
¿Dónde terminan?
-
En ríos, suelos y aire.
-
En el cuerpo humano (acumulación en sangre y tejidos).
-
En la cadena alimenticia.