Tipos de Residuos Sólidos

24.04.2025

Los residuos sólidos son todos aquellos materiales o desechos que resultan de las actividades humanas y que, en la mayoría de los casos, ya no tienen utilidad para quienes los generan. Es fundamental clasificarlos y manejarlos para reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia del reciclaje y promover una gestión sostenible de los recursos

1. Según su origen:

a) Domiciliarios:

  • Provienen de las casas o viviendas.

  • Ejemplo: restos de comida, papel, cartón, envases.

b) Industriales:

  • Generados por procesos de producción.

  • Ejemplo: escorias, empaques, residuos químicos.

c) Comerciales:

  • Provienen de tiendas, oficinas, restaurantes, etc.

  • Ejemplo: cartón, bolsas, empaques.

d) Institucionales:

  • Generados en hospitales, escuelas, oficinas públicas.

  • Ejemplo: papel, residuos de limpieza, residuos médicos.

e) De construcción y demolición:

  • De obras de construcción o remodelación.

  • Ejemplo: escombros, ladrillos, cemento.

f) Agrícolas:

  • Generados en actividades del campo.

  • Ejemplo: residuos orgánicos, plásticos, fertilizantes.

2. Según su composición:

a) Orgánicos:

  • De origen biológico y biodegradables.

  • Ejemplo: restos de comida, cáscaras de frutas, hojas.

b) Inorgánicos:

  • No biodegradables.

  • Ejemplo: plástico, vidrio, metales, cartón.

c) Mixtos:

  • Combinación de residuos orgánicos e inorgánicos.

  • Ejemplo: empaques con restos de comida.

3. Según su peligrosidad:

a) Peligrosos:

  • Tóxicos, inflamables, corrosivos o infecciosos.

  • Ejemplo: baterías, medicamentos vencidos, residuos hospitalarios.

b) No peligrosos:

  • No representan un riesgo directo.

  • Ejemplo: papel, cartón, restos vegetales.

4. Según su posibilidad de valorización:

a) Reciclables:

  • Pueden reusarse o transformarse.

  • Ejemplo: plástico, papel, vidrio, metales.

b) No reciclables:

  • No pueden recuperarse o es muy costoso hacerlo.

  • Ejemplo: servilletas usadas, papel plastificado.

c) Compostables:

  • Se descomponen y pueden usarse como abono.

  • Ejemplo: restos de comida, cáscaras, residuos del jardín.

 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar